Haga clic para más productos.
No products were found.

¿Qué es un cliché en impresión?

Publicado en06/09/2024

Un cliché en impresión se refiere a una placa o matriz utilizada en diferentes procesos de impresión, como la flexografía, la serigrafía o la impresión en relieve. Este elemento es crucial en la reproducción de imágenes o textos sobre distintos materiales, ya sean papel, cartón, plástico o tela. El cliché actúa como un molde que transfiere la tinta al material de impresión, permitiendo así la creación de copias exactas y precisas.

El término "cliché" proviene del francés y originalmente se refería a una impresión en relieve hecha con un molde de plomo fundido. Hoy en día, el cliché abarca una variedad de técnicas de impresión y materiales, adaptándose a las necesidades específicas de cada proceso.

Para qué se utiliza el cliché

El cliché se utiliza principalmente para reproducir de manera eficiente y precisa imágenes, logotipos, textos y diseños en una amplia gama de materiales y superficies. En el ámbito comercial, las empresas recurren al cliché para personalizar productos promocionales y de marketing, como bolígrafos, camisetas, bolsas y otros artículos de merchandising. También se emplea en la impresión de etiquetas, envases y embalajes, donde la calidad y la consistencia son

Además, el cliché es una herramienta esencial en la industria editorial y publicitaria, donde se requiere la reproducción masiva y uniforme de contenido impreso en serigrafía. Su versatilidad y precisión lo convierten en una opción confiable para imprimir en grandes volúmenes sin comprometer la calidad del resultado final.

Tipos de cliché en flexografía

En el ámbito de la flexografía, se distinguen varios tipos de cliché, cada uno con características y aplicaciones específicas. Los clichés pueden ser de fotopolímero, caucho o magnesio, dependiendo de los requisitos de impresión y del sustrato a utilizar. Los clichés de fotopolímero son comunes debido a su durabilidad y capacidad para reproducir detalles finos, mientras que los clichés de caucho son preferidos para impresiones en relieve y sobre superficies irregulares.

Los clichés también pueden clasificarse según su espesor y densidad, lo que afecta la intensidad del color y la definición de la impresión. Los clichés de espuma suelen utilizarse para impresiones de alta calidad en papel y cartón, mientras que los clichés sólidos son ideales para impresiones sobre materiales plásticos y películas.

¿Cómo se hace un cliché en flexografía?

La preparación de un cliché en flexografía es un proceso meticuloso que requiere experiencia y precisión. Primero, se crea un diseño o imagen digital que se transfiere a un material fotosensible, como una plancha de fotopolímero o una lámina de caucho. Este material se expone a una fuente de luz ultravioleta, que endurece las áreas expuestas y deja las áreas no expuestas blandas y listas para ser eliminadas.

Una vez desarrollado el cliché, se monta en un cilindro de impresión y se instala en la máquina flexográfica. Durante el proceso de imprenta, el cliché transfiere la tinta al sustrato a través de un rodillo anilox, creando así la imagen o diseño deseado con la máxima precisión y claridad. Este método de impresión es rápido, eficiente y adecuado para una amplia variedad de aplicaciones comerciales e industriales.

Menú

Ajustes